737 MAX Updates

Texto en español próximamente

Preguntas Frecuentes & Contactos

Sección de Preguntas Frecuentes

MCAS, siglas en inglés para Maneuvering Characteristics Augmentation System o Sistema de Aumento de las Características de Maniobras, es una ley de control de vuelo implantada en el 737 MAX para mejorar el manejo de la aeronave y reducir la tendencia de elevación en ángulos de ataque más altos.

La ley de control de vuelo Sistema de Aumento de las Características de Maniobras (MCAS) se concibió y certificó para el 737 MAX, con el propósito de aumentar la estabilidad en elevación de la aeronave y que esta se sintiera y volara como los demás 737.

El MCAS solamente se activa en el caso, raro, en que coincidan tres condiciones:

  • El morro de la aeronave se acerca a un ángulo más elevado que lo normal.
  • El piloto está tomando altura manualmente.
  • Los flaps están recogidos.

El Ángulo de Ataque (AOA, por sus siglas en inglés) es la diferencia entre el ángulo de elevación (dirección del morro) de la aeronave y el ángulo del viento que sopla de frente.

Boeing ha desarrollado una actualización del software del MCAS para agregar capas de protección en caso de que los sensores del AOA suministren datos equivocados. Entre las capas adicionales de protección se encuentran:

  • El sistema de control de vuelo no comparará los datos recibidos de ambos sensores del AOA. En caso de discrepancia entre los sensores de 5,5 grados o más con los flaps recogidos, el MCAS no se activará. Un indicador en la pantalla de la cabina de vuelo avisará a los pilotos.
  • Si el MCAS se activa en condiciones anómalas, él suministrará un dato para cada episodio de AOA elevado. No existen condiciones conocidas o previstas de falla en que el MCAS suministre más de un dato.
  • El MCAS jamás podrá comandar más datos del estabilizador de lo que pueda ser compensado por el tripulante halando la palanca de mandos. Los pilotos seguirán teniendo la capacidad de desactivar el MCAS y controlar manualmente la aeronave.

Dichas actualizaciones reducen la carga de trabajo de la tripulación en situaciones anómalas de vuelo y evitan que datos erróneos activen el MCAS.

Todas las informaciones básicas de vuelo necesarias para operar con seguridad y eficiencia el 737 MAX están incluidas en la pantalla de vuelo principal de referencia. Esto se aplica para todos nuestros productos comerciales. Boeing no aplica tarifas por los recursos de seguridad.

Los procedimientos de tripulación y entrenamiento para la operación eficiente del avión son enfocados en la actitud de rotación e inclinación, altitud, rumbo y velocidad vertical del avión, los cuales todos están integrados en la pantalla del vuelo principal. Todos los aviones 737 MAX exhiben estos datos de manera consistente con el entrenamiento de pilotos y con el estándar fundamental de lectura de instrumentos que los pilotos son entrenados para utilizar. Algunos operadores tienen sus propios requisitos de entrenamiento a medida y nos pidieron que también suministremos información acerca del AOA en la pantalla principal de vuelo, y nosotros ofrecemos la capacidad opcional de proporcionar esta información. Sin embargo, ni todos los clientes desean incluir este recurso en su pantalla principal de vuelo, por lo que se lo ofrece como una opción seleccionada por el cliente. Con la actualización del software, los clientes no pagarán por el recurso de desacuerdo del AOA, o por elegir la opción del indicador AOA.

Boeing ha entregado más de 370 MAXs a 47 clientes (hasta febrero de 2019).

107 clientes han presentado pedidos para adquirir unas 5.000 aeronaves 737 MAX.

Nuestro proceso de desarrollo tiene inicio siempre escuchando a nuestros clientes, para entender sus necesidades y requerimientos. Después de examinar su retroalimentación y los datos del mercado, el 737 MAX fue la mejor opción para suceder al 737 de próxima generación. A lo largo de seis años nuestro equipo trabajó en un proceso de desarrollo metódico y ordenado el cual concluyó con un robusto programa de pruebas que validó la seguridad y el desempeño de la aeronave.

Boeing respeta los protocolos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que define reglas internacionales relativas a todos los aspectos de los viajes aéreos. Dichas normas determinan cómo deben investigarse los incidentes y accidentes con aeronaves y constituyen un marco para ayudar a que las investigaciones sean justas, organizadas y basadas en hechos. Las investigaciones de incidentes o accidentes son dirigidas por las autoridades investigativas del país donde ellos ocurran. Boeing y otras partes interesadas, como entes reguladores, operadores y proveedores se pueden invitar para que presten asistencia técnica a la investigación a solicitud y bajo la dirección de la autoridad investigativa. El Anexo 13 de la orientación de la OACI establece que todos los participantes en la investigación deben proporcionar “todas las informaciones pertinentes” a los investigadores y no pueden “divulgar informaciones sobre el avance y los hallazgos de la investigación sin el consentimiento expreso del estado que la dirige.”

Boeing Contacts

Boeing Corporate
Charles Bickers
charles.n.bickers@boeing.com
+1 206 769 3234

Peter Pedraza
peter.p.pedraza@boeing.com
+1 312 618 8998

Boeing Commercial Airplanes
Paul Bergman
paul.r.bergman2@boeing.com   
+1 206 724 7292

Australia
David Sidman
david.sidman@boeing.com
+61 466 528 657

Canada
Tracey Shelton
tracey.l.shelton@boeing.com
+1 204 230 0012

China
Yukui Wang
yukui.wang@boeing.com
+86 1360 131 7722

Mike Ma
mike.ma2@boeing.com
+86 1381 108 9058

Europe
Chantal Dorange
chantal.dorange@boeing.com
+34 630 046 736

Keelan Morris
keelan.j.morris@boeing.com
+44 077 9882 8790

India
Ashmita Sethi
ashmita.sethi@boeing.com
+91 9899 0208 56

Japan
Rob Henderson
robert.j.henderson3@boeing.com
+81 90 1429 9662

Shino Yuasa
shino.yuasa@boeing.com
+81 70 2796 0708

Middle East
Fakher Daghestani
fakher.a.daghestani@boeing.com
+97 150 625 4855

Saffana Michael
saffana.michael2@boeing.com
+97 150 459 0651

Russia
Elena Alexandrova
elena.alexandrova@boeing.com
+7 495 797 3415

Latin America
Ana Paula Ferreira
ana.p.ferreira@boeing.com
+1 425 324 7030

Joseph Loeffler
joseph.o.loeffler@boeing.com
+1 425 306 2145

Southeast Asia
Melissa Cheah
melissa.l.cheah@boeing.com
+65 9630 7263

Zoe Leong
zoe.leong@boeing.com
+65 9658 3630

Other Contacts

National Transportation Safety Board (NTSB)
Christopher O’Neil
christopher.oneil@ntsb.gov
+1 202 603 7984

Federal Aviation Administration (FAA)
Gregory Martin
gregory.martin@faa.gov
+1 202 267 3454