Los pilotos de Boeing desempeñan un rol clave en el desarrollo y en la certificación

Los pilotos de Boeing desempeñan un rol clave en el desarrollo y en la certificación

El piloto jefe de un programa, quién siempre ejerce como piloto e ingeniero y también sirve como miembro del equipo de liderazgo del programa, ayuda a desarrollar y revisar el plan de certificación, además de participar en muchas fases del esfuerzo de validación. De hecho, el piloto jefe y otros pilotos de pruebas de vuelo están involucrados con el programa desde sus primeras fases.

El plan de certificación, que describe la metodología para demostrar el cumplimiento de todos los requisitos reglamentarios, se encuentra entre las primeras entregas de un nuevo programa. Detalla lo que se validará mediante análisis, pruebas de laboratorio, pruebas en tierra y pruebas en vuelo.

Mucho antes de que el avión vuele, el piloto jefe ha revisado minuciosamente la forma, la función y el estado físico de muchas de sus complejidades, desde la disposición de la cabina de mando hasta el rendimiento de los sistemas y muchos detalles intermedios. Los datos creados por el piloto jefe forman parte de la documentación que se convierte en parte de la presentación de la certificación.

¿Sabía Usted?

  • Vuelan cientos de horas en simuladores de vuelo varios pilotos de prueba de vuelo de Boeing antes del primer vuelo.
  • El piloto jefe se encuentra entre los líderes que deben coincidir en que un avión es apto para volar antes de que la compañía realice su vuelo.
  • Durante el programa de prueba de vuelo, los pilotos de prueba de vuelo, bajo el liderazgo del piloto jefe, realizan todos los parámetros de prueba de vuelo detallados en el plan de certificación.
  • La cultura de seguridad de Boeing es importante para los pilotos de la compañía. Ellos confían en las mujeres y en los hombres que diseñan, construyen y apoyan los aviones Boeing cada vez que suben a bordo.
  • Las pruebas de vuelo están diseñadas para llevar al avión a sus límites - mucho más allá de lo que experimentará cualquier piloto de aerolínea. Vuelan el avión más lejos que las rutas comerciales y simulan múltiples fallos para garantizar que los sistemas de reserva funcionen.
  • Si los resultados de las pruebas de vuelo no coinciden con las expectativas que se documentan antes de la prueba en función del análisis y de las pruebas de laboratorio, los ingenieros trabajan incansablemente para documentar la causa, determinar si se necesita un cambio y crear un plan de avance que garantice que el producto entregado sea bien concebido y cumple con todos los requisitos.

La certificación de un nuevo tipo de avión no es el final de la participación de los pilotos en el programa. El piloto jefe permanece como parte del equipo de liderazgo del programa. Los pilotos de prueba a menudo ayudan a las aerolíneas a prepararse para aceptar la entrega de un nuevo tipo de avión, se desempeñan como embajadores del programa y realizan vuelos de demostración en beneficio de los clientes o de los medios de comunicación.

Certification relies on the input of Boeing and regulatory pilots.

Desafiando la Tradición: El camino de la Comandante Jennifer Henderson al MAX

Como piloto jefa del 737, la Comandante Jennifer Henderson es encargada de supervisar toda la flota, lo que garantiza operaciones seguras y soporte en el campo de vuelo. La responsabilidad es tremendo, y ella reconoce que el papel "abarca todo".

Para Henderson, es un rol que ha sido una carrera en ciernes.

Henderson obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias de Ingeniería Aeroespacial por la University of Maryland, mientras trabajaba simultáneamente como estudiante de formación cooperativa en el Naval Air Warfare Center (NAWCAD por sus siglas en inglés). El acuerdo le permitió obtener una valiosa experiencia del mundo real mientras seguía una carrera. En NAWCAD, se desempeñó como ingeniera de pruebas de vuelo y apoyó numerosos programas, incluyendo el F-14, el H-60 y el H-46.

Luego se graduó por la Naval Test Pilot School de los EE.UU. como ingeniera, donde tuvo la oportunidad de volar en más de 30 diferentes aeronaves de ala fija y rotatoria, y se desempeñó como ingeniera principal de pruebas de vuelo del gobierno para el helicóptero UH-1Y Huey.

Poco después, Henderson se unió al ejército y se convirtió en piloto de la Fuerza Aérea de los EE. UU., pilotando el avión C-17 en apoyo a la Operación de Libertad Iraquí y la Operación Libertad Duradera.

"Tenía antecedentes pocos convencionales", admitió. "Muchos pilotos de prueba tienen antecedentes militares antes de transitar a las pruebas - tomé un camino diferente y primeramente me convertí en ingeniera y luego en piloto, ya que quería una comprensión más profunda del 'por qué'". Pensé que si realmente entendiera cómo funcionaban las cosas y cómo se trataban asuntos desde una perspectiva de ingeniería, podría convertirme en un piloto más natural".

Henderson se unió a The Boeing Company en 2005 como directora de pruebas de vuelo durante el desarrollo inicial del 787 Dreamliner. Se convirtió en piloto de pruebas de producción en 2007; más tarde se convirtió en piloto líder de producción del 737; y, luego, se desempeñó como piloto de proyecto de ingeniería para el Dreamliner 787-10 y piloto líder del programa del motor Rolls-Royce Trent 1000. Más recientemente, fue piloto líder de pruebas para el programa de pruebas de vuelo 737 MAX-7 y piloto jefe adjunto para la producción del programa 737.

"He volado y probado muchos aviones diferentes, y he adquirido un conjunto de habilidades diversas", dijo. "Con más de 25 años de experiencia, he ganado una gran cantidad de perspectivas que se han materializado a través de mi trabajo en Boeing".

En su tiempo libre, Henderson participa activamente de la Sociedad de Pilotos Experimentales de Pruebas (SETP), una organización internacional de pilotos de prueba que representa a 32 países miembros y más de 2.400 pilotos socios.

La organización busca promover la seguridad aérea y contribuir a los avances aeronáuticos, y Henderson fue la primera mujer elegida para su junta directiva, un cargo que ocupa desde 2015.

Como mujer piloto, reconoce que el porcentaje de mujeres en la industria es inferior. "Me encantaría cambiar eso y estoy agradecida a quienes me abrieron el camino", dijo.

Cuando habla con la próxima generación de pilotos e ingenieros de prueba, Henderson les aconseja que sean poco convencionales. "Escuchen, presten atención y céntrense", dijo. "Nunca se sabe las oportunidades que se presentarán y dónde su camino le llevará".

Capt. Jennifer Henderson.

Webb entra en un nuevo rol como Piloto Jefe de Boeing Commercial Airplanes

En ese momento no lo sabía, pero el Comandante Jim Webb estaba preparándose para su nuevo rol como piloto jefe de Boeing Commercial Airplanes, incluso cuando era un niño. Las lecciones que ha aprendido con su padre y su amor natural por los aviones lo colocaron en un camino hacia el vuelo, el liderazgo y las alianzas.

Mientras crecía en Atlanta, Webb ya estaba a la sombra de lo que hoy es uno de los aeropuertos más transitados del mundo. Mucho antes de entrar en la escuela secundaria, sabía que quería volar. Y, cuando se hizo adolescente, sabía que su camino hacia esa meta le llevaría a la Marina.

Webb se licenció en el grado de Ciencias en Ingeniería Mecánica mientras asistía a la Auburn University. Desde allí consiguió un puesto en la escuela de vuelo en la Naval Air Station Pensacola. Las transferencias posteriores lo llevaron a Whiting Air Field y a la Naval Air Station en Meridian, Mississippi, donde recibió sus alas en noviembre de 1988. Asistió a la Navy Test Pilot School en 1995.

Durante sus 26 años de carrera en la Marina, Webb acumuló más de 7.000 horas de vuelo en 35 aviones diferentes. Más de 4.000 de esas horas fueron en los modelos F/A-18 A a F, e incluyeron 662 aterrizajes en portaviones. Estudió en el Naval War College y obtuvo una Maestría de Artes en Seguridad Nacional y Estudios Estratégicos.

Una carrera en Boeing era el siguiente paso lógico para Webb cuando consideró su jubilación de la Marina. En 2012, se jubiló como comandante en la Naval Air Station Oceana en Virginia. Él y su familia se mudaron a Puget Sound cuando asumió el rol de piloto de pruebas de producción.

Webb continuó su educación obteniendo una Maestría en Administración de Empresas por la University of Washington Foster School of Business. Fue ascendido a piloto líder para el 737 y jefe adjunto de piloto de producción. En marzo de 2018, se convirtió en jefe de pilotos del 737.

Igualmente que todos los pilotos de prueba de Boeing, Webb está calificado en una amplia gama de productos Boeing, incluyendo el 737, 767, 777 y 787, y es un piloto de persecución fotográfica y de seguridad calificado en el avión CT-133.

Webb sabe exactamente lo que le preparó para sus carreras en la Marina y en Boeing.

"Mi padre me influenció bastante en temas de integridad y calidad del trabajo", dijo. "Me enseñó a tomarme el tiempo para hacerlo bien la primera vez. También me mostró lo importante que era mantener la integridad con las personas. Llevo esas lecciones a todo lo que hago y realmente moldearon la forma en que abordé todo - desde el trabajo hasta mi familia y mis aficiones". Él y su esposa han priorizado esos mismos valores al educar a sus cinco hijos.

No es sorprendente que la integridad y la calidad sean también sus mayores prioridades en el trabajo.

"La mejor parte de mi trabajo, sin lugar a dudas, es la gente", dijo Webb. Pude ver el talento y la determinación que el equipo de Boeing aporta a cada proyecto. Y puedo trabajar con nuestros clientes y ver cómo continúan impulsándonos para que seamos mejores. Como industria, puedo ver cómo todos estamos vinculados en esta búsqueda de seguridad, eficiencia y calidad".

Webb cree que la mayoría de las personas se sorprenderían de ver la amplitud de las responsabilidades de un piloto de prueba de Boeing.

"Lo que la gente no sabe es cómo integramos tantos aspectos de la organización. Estamos de primera siempre", dijo.

"Por supuesto, la expectativa es que sepamos cómo volar los aviones y seamos expertos en los sistemas. También debemos tener conciencia de cómo funciona el sistema de fabricación, cómo van las pruebas de principio a fin, los aspectos empresariales y el vínculo directo entre nuestros clientes y nuestros productos".

Capt. Jim Webb.